Bolivia, Chile and Argentina 2014
Haz click para obtener fotos mas grandes
27 de abril, domingo. Moraira hasta Santa Cruz.
Salimos de Moraira a las 5 de la tarde para volar de Alicante hasta Madrid y entonces hasta Lima en un avion de Lan. En el aeropuerto de Madrid- ahora, despues de su muerte hace un mes, llamado el aeropuerto Adolfe Suarez Madrid-Barajas – que gasto de dinero! - David compro tapas y dos pequenas botellas de vino de una delicatessen. Entonces pudimos dormir tan pronto como subimos al avion a media noche, sin esperar su cena. Llegamos a Lima a las 5 de la manana y tuvimos que esperar 5 horas para el vuelo Lima- Santa Cruz, via La Paz. Llegamos al hotel ‘Camino Real’ mas o menos 28 horas despues de salir de la casa en Moraira. Disfrutamos de su piscina grande, pero el Jacuzzi y el toboggan no foncionaban. Dimos un paseo hasta un nuevo Mall – casi sin vida pero con una cola para comprar comida de KFC. Sacamos dinero en nuestro segundo intento. Disfrutamos de un pisco sour, gratuito. Tomamos un bano y fuimos a cenar al restaurante del hotel. Una ensalada deliciosa pero entonces mi parilla era demasiado – no debia pedir carne por el resto de las vacaciones! Pero a David le gusto su parilla especial.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Martes, 29 de abril. Santa Cruz hasta Sucre
Un desayuno bueno en el mismo restaurante que la noche anterior. Salimos con nuestro guia y el conductor al aeropuerto a las siete y media. Aprendimos que la ruta hasta Sucre era tan mala que se necesitaba doce horas para recorrerlo pero solo media hora en avion!. Despegamos a las 9 en un vuelo de Amaszonas y treinta minutos mas tarde aterrizamos en Sucre – no habia mas que 200 kms entre los dos! Llegamos al hotel ‘Parador Santa Maria de Real' diez minutos mas tarde. Tuvimos que esperar algunos minutos hasta que nuestra habitacion estuviera preparada, Una habitacion muy buena, excepto la luz por la noche. Deshice la maleta y fuimos a andar por la ciudad. Antes de salir del hotel decidimos ir por la noche a un espectaculo de baile con cena: compramos las billetas, muy barratas. Nos quedamos fuera mas de dos horas, mirando casas antiguas, y visitando el parque. Tambien tomamos un chocolate caliente en una de las tiendas ‘Pata Ti’. Almorzamos en uno de los patios lindos del hotel y entonces echamos una siesta de mas de una hora. Salimos de nuevo y anduvimos hasta La Recoleta: tuve dificultades a respirar con lo empinada que era la calle!. De regreso lei un libro con fotos sobre los Franciscanos en el ano 1898. Salimos ver el espectaculo ‘Origenes de Bolivia’ a unas manzanas del hotel con Maggie, una mujer de Brighton que viajaba sola. Debia comenzar a las ocho y media pero tardo media hora y duro dos horas- un poco demasiado para mi. Tambien cenamos buen ahi. De regreso practicamente todas las luces estaban apagadas en el hotel.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Miercoles, 30 abril. Sucre
Tuvimos dolor de cabeza durante la noche y al despertar. Tome ibuprofeno y me senti major despues de desayunar. Encontramos a Roberto a las nueve y fuimos a la Recoleta , esta vez una excursion en coche. Entramos en el monasterio ahi, donde habia ~ 70 monjes franciscanes vivian. Vimos un arbol de cedro de mas de mil anos. Entramos en su iglesia con banquetas muy antiquas - como en el colegio de Kings, Cambridge - no utilisadas hoy en dia. Habia claustros y una mujer con pantalones muy estrechos barriendo hojas alli. Anduvimos hasta el museo textil donde Roberto trabajo por diez anos. Asi estaba muy entusiasmado con sus tapizes de lana, hechas por los indigenas de Jalga y de Terebuco, al este y al oeste de Sucre. Todo muy interesante. Regresamos al hotel. Almorzamos en el patio, leimos y eche una siesta antes de encontrar a Roberto a las tres para visitor la iglesia y la escuela de Santa Maria, que habia estado cerrada por la manana. Subimos hasta el techo, no plano debido a las bovedas abajo. Vistas maravillosas de la ciudad. Entramos en la iglesia y bajamos a las criptas . Continuamos solos hasta la Universidad – no habia mucho para ver. Sucre era la ciudad donde el 25 de mayo 1815 marco el inicio de la lucha por la independencia hispanoamericano. Tambien el lugar de la primera Universidad de sud America, fundada en 1560. En seguido entramos en la Casa de la Libertad, donde fue firmada la Independencia de Bolivia en 1825. Tambien habia una exposicion en una planta arriba sobre la lucha contre los espanoles y las atrocidades cometidas. Continuamos hasta la iglesia de San Francisco- mucho oro alli. De regreso, tomamos una copa helada en Para Ti y compre unos chocolates. Lei y escribi hasta salir a las siete y media. Cenamos en 'La Terassa' que nos gusto mucho.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Jueves, 1 mayo. Sucre hasta Potosi
Nos despertamos temprano y disfrutamos de un desayuno sin prisa. Salimos del hotel con Roberto y un conductor – sin nombre, Roberto no nos presento! – a las nueve. La primera parte del viaje era por montanas sin cultivar, pero entonces estabamos en el altiplano con agricultura y pueblos. Paramos solo una vez al lado de un rio entre los departamentos de Sucre y Potosi. Llegamos a Potosi a las once y media. Hicimos checkin en el hotel Coloso Potosi y fuimos en otro coche y con un guia local bueno hasta las minas. Paramos para poner botas, casco y ropa impermeable. Entonces paramos en una tienda donde el guia nos mostro hojas de coca, dinamita y ammonia abono. Tambien compramos un regalo para los mineros Potosi esta a 4100 metros de altitud a los pies del Cerro Rico, un lugar simbolico- aparece en los billetes bancarios – donde se extrae plata, estano, cobre y piritas desde hace cinco siglos. La montana mide dos cientos metros menos que hace veinte anos debido a todos los huecos dentro. El gobierno decreto que no se podia continuar trabajando dentro, pero, no habia otro trabajo ahi para la gente y la extraicion continuaba: cada ano habia cientos de muertes. Y en los dos primeros siglos de la extraicion se dice que los muertes eran entre dos milliones y ocho milliones. Seguimos hasta la mina y entramos en un tunel de altitud entre un metro y un metro y medio con dos lineas para carros y con mucho agua. Anduvimos dos cientos metros – suficientes para mi: yo me quede con Roberto mientras que David y el guia continuaron mas adentro. Pero despues de diez minutos me dolia tanto la cabeza que regrese cien metros con Roberto. Alli tuve que esperar para escuchar lo que iba a decir el guia!. Era interesante, sobre los ofertos por el Tio =Dios = el demonio, pero senti que mi cabeza iba a estallar!.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Afortunadamente una vez al aire fresco la presion desaparecio. Almorzamos con Roberto en el restaurante La Empedradillo : un menu muy sencillo, la comida no muy buena, pero era agradable. Regresamos al hotel, nos relajamos un poco y anduvimos por la ciudad. Mas tarde fui a nadar en la piscina cubierta con agua muy caliente. Comimos en la habitacion, escribi y lei. David sufria de mal de cabeza.
Potosi tiene una riqueza historica y cultural cobrijada en la Gran Casa de Moneda, nominada como el museo de historia mas completo de America, y sus imponentes 36 templos coloniales, muchos de ellos convertidos en museos fastuosos e Iglesias donde se puede admirar el estilo barroco-mestizo y las admirables laminas de plata y el pan de oro que cubren sus altares.
Viernes, 2 mayo. Potosi hasta Uyuni .
Unas noticias malas: nuestro mobil [casi nuevo] habia sido robado en Santa Cruz de dentro de mi mochilla en la habitacion alli. Que pena!. David pudo cerrarlo con llave y pudo encontrar donde estaba – muy cerca del hotel !, y su nuevo numero de Sim. Despues de desayunar fuimos con Roberto a la Casa de Moneda, donde hicimos un tour con un guia que pretendia hablar ingles pero con tan rapidez que no comprendimos nada! La construcion de la primera Casa de Moneda se inicio en 1572. En 1759 se comenzo a construir la segunda casa de Moneda: las maquinas para acunar monedas vinieron de Espana y se podia ver estas maquinas hoy. Se acunaron monedas para Espana de 1773 hasta 1825: para las provincias Unidas del Rio de la Plata de 1813 hasta 1815 y para la Republica de Bolivia de 1827 hasta 1957. Y tambien para los Estados Unidos: se dice que el signo del dolar vino de las dos ultimas letras de Potosi .
Fuimos al convento de Santa Teresa donde una mujer nos dio un tour en espanol: habia solamente tres otros en el grupo, espanoles de Burgos. El convento Carmelita fue fundado en 1685. Se convirtio en hogar y cobejo de jovenes pertenecientes a la nobleza alto peruana: la segunda hija de la familia tenia que entrar en el convento de clausura. La restauracion del convento y su conversion en museo dato de los anos 1976 hasta 2000. Almorzamos – solos, que suerte! – en el Fogon. No era ‘haut cuisine’, pero agradable.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Salimos del hotel un poco antes de las dos – en otro coche, color amarillo y muy viejo! Paramos solo una vez en ruta para tomar fotos – de una mina de cobre. Hicimos un detour para encontrar donde hacer pipi , sin exito!: en un pequeno pueblo con mucha gente! Hubieramos esperado sacar fotos tambien de las rocas multicolores muy lindas y de una vista maravillosa del salar desde una colina, pero Roberto nos dijo que habia otra vista buena mas tarde – falsa!. Paramos en Uyuni – no sabiamos porque, pero era para cambiar de coche, hasta el original de Wilmer. Y, entonces, Roberto nos dejo y Wilmer nos condujo los 15 kilometros hasta el hotel, Lunar Salada. El sistema de alarma de su coche se estropio a media ruta, pero, despues de 10 minutos otro conductor pudo ayudarnos y tuvo exito a disconectar este sistema. La carretera era fatal con polvo y con la puesta del sol. Disfrutamos de hablar en espanol con Wilmer. El hotel era encantador, construido en sal con colores de textiles vibrantes. Nuestra habitacion sufria de una vista semi-obscura por los techos del comedor, pero habia muchas salas con vistas buenas donde sentarnos. Quedamos fuera viendo los colores del sol hasta congelados!. Cenamos a las siete, con Maggie que habia hecho un tour del salar con su guia y Wilmer durante el dia. Pasamos un noche muy caliente en nuestras camas, con mantas electricas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Sabado, 3 mayo. Uyuni hasta Quemes
Nos levantamos a la seis y media y fuimos a ver el salar al amanecer. Desayunamos y nos sentamos al lado del fuego en el comedor para leer y escribir. Roberto y Wilmer no llegaron hasta las diez y veinte – David no estaba contento. Por la manana vimos como trabaja produciendo sal en paquetes una familia y, a lo lejos, la fabrica moderna, de 25 anos, que nunca habia abierto, debido a la resistancia de los nativos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Tambien visitamos el museo de los llamas antes de conducir durante horas sobre este espacio vaste, de 12000 kms cuadrados, el mas alto y el mas largo salar en el mundo. El sal seca en forma hexagonal. Era impresionante. Vimos donde el agua surgia hasta arriba, los Ojos de Agua geyser, debido a la presion del agua de los rios abajo. Visitamos las siete momias de Coquesa a Thunapi, a media altura de un volcan, y vimos a quinoa creciendo en los campos. Entonces condujimos a la Isla Pescado donde almorzamos mal!. No tardamos alli, porque Roberto nos habia dicho que intentabamos hacer en un dia lo que normalemente necesitaba dos dias- no sabia porque : llegamos al hotel antes de las cinco!!.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En seguido una visita a la Cueva de las Galaxias – estalatitas y un cementerio – antes de llegar al hotel Takya de Piedra antes de las cinco. Una habitacion grande y con encanto, pero sin califacion – no foncionaba – y casi sin cortinas. Pero habia agua caliente para un bano. Anduvimos hasta las ruinas historicas del Pueblo Quemado de San Pedro de Quemes, quemado por los chilenos en 1873.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La luz en el hotel era fatale. Cenamos a las 7 en punto. No valia la pena comer, pero habia un poco mas calor en el comedor que en la habitacion!
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Domingo, 4 mayo. Quemes hasta Takya el Desierto
Salimos del hotel a las nueve despues de desayunar y andar. Roberto se quejo de que era buscandonos, pero, una vez mas, no nos habia dado instruciones! Nuestra primera parada fue en un paisaje con estatuas de coral, llamado un 'ejercito' por Roberto pero probablemente los’sapos’ en el itinerario. Hace muchos anos habia mar ahi. Entonces atraversamos muchas lagunas, algunas de sal, otras de cobalto - paisajes magnificos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Paramos al lado de la laguna Hedionda para almorzar- muy bien hecho con mantel etc, excepto que habia preguntado a Roberto para sentarnos a una mesa cerca de la laguna y sin vista de coches : el preparo el almuerzo sobre una mesa atras de dos otros coches!!.
Enseguida mas lagunas – Chiarkota, Honda, Desierto de Balch. Atravesamos rocas grandes, hasta la altura de 4700 metros, una carretera dificil, y vimos a algunos viscachas, como conejos salvajes, pero sin miedo de nosotros. Llegamos al hotel Takya de Desierto a las tres- dos horas antes de mi suplica!- pero no valia la pena decirlo a Roberto. Decidimos no tomar una ducha- demasiado frio en la habitacion. Bebimos te en el restaurante, porque no habia una sala, y anduvimos un poco pero tenia problemas para respirar, el hotel estando a 4500 metros. Regresamos a la habitacion para esperar la cena a las siete y media. Desafortunadamente Roberto y Wilmer querian compartir nuestra mesa. Pero David estaba harto de Roberto y entonces regresamos a la habitacion. Mas tarde pedi dos platos de sopa y un plato principal para dos para comer en la habitacion– muy buenos pero hacia un frio de muerte. Y tambien durante la noche tuve frio
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Los empleados eran muy simpaticos y a ellos les gustan nuestros ositos. Es Yasser en el foto arriba
Lunes, 5 mayo. Takya el Desierto hasta San Pedro de Atacama
Salimos a las ocho. Paramos para ver un arbol de piedra- no era un arbol, y no me parecia un arbol. Habia muchas rocas ahi, y tambien muchos mochileros.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Llegamos al Mirador Agua Calientes, al lado del lago Colorado y sus geyseres abajo en lugares, y algas que producian su color rojo. Entramos en la Reserva Nacional de Fauna Andina de Eduardo Avaroa. Vimos una piscina termal y Roberto no comprendio porque habria querido estar notificado de su presencia antes de salir del hotel. Paramos en el Geyser Sol de Manana, a una altura de 4800 metros, donde se producia una constante actividad volcanica. En una extencion aproximada de un kilometro cuadrado se observaba lava hirviendo fumaroles que desprendian gases de azufre, un pozo somero que producia continuamente emisiones verticales de vapor de agua mezclado con otros compuestos. Imagenes increibles! Habriamos querido pasar mucho mas tiempo ahi. Subimos al puerto, una ruta estrecha entre rocas altas a las 4800 metros de altura. Entonces bajamos un poco hasta la laguna verde antes de llegar a un hotel muy cerca de la frontera, donde anduvimos mientras que Roberto y Wilmer preparaban un picnic.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Despues de eso habia solo algunos kilometros hasta la aduana boliviana. Nos despedimos de Wilmer y Roberto y un conductor chileno, Ricardo, nos recogio. Rellenamos los formularios necesarios para entrar en Chile y, 40 kms mas tarde, llegamos a la aduana chilena en San Pedro de Atacama. Ricardo nos hablo durante todo el viaje en un espanol muy lento – como Raquel. Pasamos por la aduana en menos de cinco minutos. Una bienvenida buena en el hotel Tierra Atacama y una oferta de almorzar – que lastima, hubieramos preferido su almuerzo al picnic!. Nuestra habitacion, la numero 1 por tercera vez, era muy de lujo con una terraza grande con vistas lindas. Decidimos tomar su excursion para ver la puesta del sol – a las tres y media, en 10 minutos!. Salimos en minibus con dos otros y la guia Grazia. Anduvimos por 40 minutos en el pueblo de Tocanao: vimos la iglesia pequena y su torre de campanas, los jardines con arboles de fruta y el canal de agua para regarlos: un sistema que ya existe en las montanas de las Alpujarras. Llegamos a la orilla del salar, viendo donde llegaba el rio. Continuamos en minibus hasta un lugar en el centro del salar, donde Grazia nos explico la vida de los flamingos, su dieta de gambas pequenas, el estrecho del sal, etc… Entonces vimos la puesta del sol, con tapas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Llegamos de regreso al hotel a las siete pasadas. Una cena buena antes de salir de nuevo para ver el cielo en el Observatario cercano. El cielo era impresionante y el guia tuvo un laser verde para mostrar estrellas particulares. Al fin vimos muchas estrellas por el telescopio, y Saturno con sus anillos. Era pasada medianoche cuando nos acostamos.
![]() |
![]() |
![]() |
Martes, 6 mayo. San Pedro de Atacama
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Me lave el pelo y fui a nadar antes de desayunar. Pero el agua en la piscina exterior era demasiado fria: por suerte la pequena piscina en el edificio estaba abierto e hice ejercicios ahi. Despues de un desayuno bueno salimos para ver los Valles de la Muerte y de la Luna, con Grazia y dos brasilenos. Habia un paisaje surrealista ubicado en la cordillera al sur oeste del pueblo. Encontramos extranas y bellas formaciones rocosas, resultantes de la erosion fluvial, el viento, la lluvia y las temperaturas extremas. Anduvimos por estos dos lugares
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Regresamos, nade- que frio! pero me calente en el Jacuzzi. Escribi un poco y almorzamos con los ositos, para sacar un foto suyo. Salimos a las tres con Leonardo y un estudiante de 16 anos, para visitar petroglifos, el arte rupestre donde los hombres trataron de grabar experiencias, elementos comunes, simbolos y signos. E l lugar se llamaba Yerbas Buenas. Tuve que subir por senderos dificiles. Estos lugares ahora aparacen estar en el medio de la nada. Nos transportaron a un pasado donde las caravanas descansaban y dejaban sus mensajes. Llegamos al valle de Carcoires donde habia rocas diferentes y hicimos un pequeno paseo ahi.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
De regreso tomamos bebidas y tapas al frente del fuego grande antes de cenar.
Miercoles, 7 mayo. San Pedro de Atacama
Un dia dificil en partes. Nade antes de desayunar y estuvimos listos a las 9 para salir por todo el dia hasta el salar de Tara. Pero descubrimos que habria cinco personas de un grupo de 10 de una empresa en el minibus con nosotros. David no estaba contento con esto y decidio no salir y pidio otra excursion. Pero Jesus, el jefe de excursiones, no regreso para decirnos lo que era possible y decidimos andar solos hasta el pueblo a las diez. En esto momento llego la directora para decir que podiamos salir por la tarde hasta Muchuca, donde habia humedales . En el ultimo momento yo pedi ir con la familia francesa, 2 adultos y 4 ninos, y los dos brasilenos con Grazia a los banos termales de Puritama por 3 horas. Fue una decision buena y lo disfrute. Habia 6-8 pequenas termas y entre en dos: la segunda era suficientamente profunda para nadar. Charle con una mujer de Venezuela y con el conductor.
.
Regrese a la una y media, almorzamos poco y salimos con Leonardo a las dos y media hacia las humedales de Puritama y Machuca. Vimos a viscachas, muy similares a conejos pero con una cola grande, a la planta hareta, viscunas, flamingos, pavos y gansos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Regresamos antes de las seis y descubrimos dos hombres con nuestro coche Hertz a la recepcion. David tuvo que transportarlos de regreso al pueblo. Bebi una pina colada y David un pisco sour al frente del fuego. Regresamos a la habitacion y nos trajeron una botella de vino con tapas – probablemente de la parte de la directora debido a las excursiones . Cenamos avestruz y cordero.
Jueves, 8 mayo. San Pedro de Atacama hasta Salta
Nade, desayunamos y salimos a las ocho y media. Llegamos a la frontera, Paso Jama, a aproxidamente 5000 metres de altura, dos horas mas tarde y cinco minutos mas tarde, sin problemas, continuamos nuestro viaje en Argentina. Paramos en Susques para sacar dinero argentino: habiamos estado ahi hace 4 anos pero, desafortunadamente, esta vez su maravillosa iglesia estaba cerrada y, tambien, su café memorable. Entonces paramos a las Salinas Grandes para sacar mas fotos. Almorzamos cerca, en las montanas, antes de bajar hasta Purnamarca con sus rocas multicolores- nunca olvidaremos esos colores.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Entonces tomamos la ruta 9 hasta Salta: fue un error, tan estrecha y sinuosa. Tambien tuvimos altercaciones con un policia a un poste policial. Era ley para encender las luces: nuestro coche solo tenia luces pequenas encendidas. El hecho que eramos extranjeros y no lo sabiamos no intereso ese hombre quien registro una infracion contra nosotros. Era casi las seis cuando llegamos a Salta y tuvimos dificultades a encontrar el hotel 'Legado Mitico'. Un empleado ayudo a David aparcar el coche en un garaje. Descubrimos que habiamos perdido una hora entre los dos paises y salimos a las ocho cenar en 'Ma Cuisine' a algunos 20 minutos a pie. Un restaurant bien recomendado en Trip Advisor, la comida y el servicio muy buenos. Un dia largo!
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Viernes, 9 mayo . Salta
Desayunamos tarde, comida buena pero un camarero atroz!. Salimos a las once y visitamos el museo MAAM, Museo de Arqueologica de Alta Montana, donde habia 3 momias de ninos, descubiertas en 1990 en el volcan Llullaillaco, a 6739 metros snm. Junto a ellos se hallaron 46 objetos que componian su ajuar, formado por figuras humanas y animales en miniatura, utensilios y alimentos. Los momias databan de hace mas de 500 anos, durante el apogeo del estado inca, pero antes de la llegada de los conquistadores espanoles. Estos cuerpos se conservan hoy en capsulas que modifican su atmosfera, reduciendo el contenido de oxigeno en un ambiente estable de 20 grados centrigrados bajo cero y una illuminacion filtrada que garantizan la correcta preservacion. El sacrificio humano en el mundo prehispanico fue una practica religiosa que se realizaba los pueblos indigenos. Los ninos venian de la clase alta, tenian que ser fisicamente perfectos: lo mejor que se le podia ofrecer a los dioses. Eran adornados con ropa fina y joyeria, para ser escoltados a Cusco a fin de reunirse con el emperador, donde se realizaria un banquete en honor de los ninos. Entonces fueron llevado a la cumbre de la alta montana, donde los sacerdotes los sacrificarian por estrangular o por golpes en la cabeza. . Vimos la momia del nino de unos siete anos y tambien vimos algunos documentales
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Vimos una fiesta de jovenes en la plaza. Regresamos al hotel y bebimos una copa de Torrontes en la biblioteca. Hice una siesta de media hora y salimos ota vez para encontrar el mercado interior – pero no era interesante. Al regresar leimos y escribi este diario. Salimos una vez mas a las ocho y comimos muy buen de nuevo en 'Ma Cuisine'.
Sabado, 10 mayo. Salta hasta Tafi del Valle
Desayunamos temprano y salimos a las ocho y media, a la lluvia. Era muy dificil extraer Atacama del garaje, debido a su tamano. Condujimos hasta el sur, hasta Cafayate y despues de dos horas mejoro el tiempo un poco. Paramos para ver algunas de las formaciones rocosas de la Quebrada de las Conchas: el amfiteatro, la gargantua del diablo, el sapo, etc.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Tuvimos suerte al llegar a Cafayate en medio de una ceremonia religiosa – para ordenar un nuevo obispo: habia caballos con decoraciones, musica y tres otros obispos. Almorzamos en un restaurante en la plaza –con ambiente y vino [Don David] buenos pero la comida no.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Continuamos hasta Los Quilmes y Amaicha del Valle y llegamos a la Posada la Sonada a las 4 pasadas: no estaba a veinte kms del Tafe del Valle, sino a 2kms! Salimos a las seis para dar un paseo de 50 minutos . Comimos en la habitacion.
![]() |
![]() |
![]() |
Domingo, 11 mayo. Tafi del Valle
No hacia tan mal tiempo como pensabamos– solo muchas nubes pero no lluvia. Desayunamos a las nueve- que frio en el comedor. Comimos pan, dulces y café, nada especial pero era suficiente. Salimos mas tarde para hacer el tour del dique. Paramos para ver el pueblo de Tafi del Valle – no habia muchas turistas en esa temporada.
![]() |
![]() |
Almorzamos en la Estancia de Las Carreras donde nos alojamos hace 4 anos. Comida y vino buenos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
De regreso lei en frente de la habitacion hasta que hiciera demasiado frio. Hicimos otro tour por el pueblo y comimos en la habitacion. No podiamos imaginar donde estaba Marcela, la mujer del dueno Roberto.
Lunes, 12 mayo. Tafi del Valle hasta Chanarmuyo
Desayunamos a las nueve y habia un fuego de lena, con eucalyptus para calentarnos. Charlamos mucho con Roberto y no salimos hasta las diez y media. . Paramos en Amaicha para comprar gasolina. Entonces era un viaje de casi 5 horas hasta Chanarmuyo. Paramos para almorzar en el campo. Llegamos a la Posada de Chanamura a las 4 pasadas. La bienvenida no fue buena- no habia una sonrisa, la senora hablaba rapidamente con un acento fuerte y a ella solo le interesaba lo que querriamos comer para cenar – cosas incomprensibles! La habitacion era grande pero faltaba sillas. Pero las salas publicas eran maravillosas y llenas de libros interesantes.. Nos sentamos fuera de estas salas en sillas confortables y bebimos una copa de vino riquisima de la bodega. Cenamos a las siete y media despues de encender unas luces, velas y de pedir un fuego. Habia una pareja suiza y podiamos reir de las cosas absurdas de este hotel. La comida - empanadas, colita con puree y dulce de membrllo con queso - era excelente. Despues nos sentarnos en frente del fuego bueno con café y vino.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Martes, 13 mayo. Chanarmuyo
Tomamos un desayuno, un poco frugal, a las ocho y media. Leimos antes de conducir a la bodega: este visita no valia la pena- no habia barricas para ver, no habia cata y el guia era incomprehensible. Condujimos al dique muy cercano- muy lindo. Entonces nos dirigimos hasta Campanas, Santa Cruz y Fatamia hasta encontrar una ruta de ripio y decidimos regresar.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Almorzamos en frente de la posada con sus vistas tan maravillosas de los Andes detras de sus vinas. Continuamos leyendo por la tarde. Habia 2 otros clientes de Argentina para la cena. Otra vez encendimos velas, luces y un fuego bueno.
Miercoles, 14 mayo. Chanarmuyo hasta Chilecito.
Desayunamos un poco mas tarde y estabamos muy contentos- zumo de naranja natural y huevos esta vez. Pero entonces dijeron que debiamos pagar extra para el vino tinto que habiamos bebido: aparentemente solo vino blanco estaba incluido con la cena! Que tonterias para una suma tan pequena! Sin embargo, era un lugar encantado donde quedarse. Llegamos a Chilecito antes del medio dia y encontramos la Posada del Sendero- muy basica pero con un empleado simpatico.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Salimos a pie una hora y media mas tarde y anduvimos hasta el centro, unos 3 kms por el campo. Almorzamos en el restaurant la Rosa, encontrado por Trip Advisor: comida y ambiente muy buenos. Paramos en la Oficina de Turismo y descubrimos que la ruta pintoresca hasta Villa Union estaba cortada- debido al hecho de usar dinamita para construir una nueva ruta 40 de asfalto. Anduvimos hasta el museo de la primera estacion del Cablecarril hasta la Mina Mejicana, utilizada entre 1903 y 1928. El edificio y sus entornos eran interesantes pero el museo no valia la pena. Al regresar a las 5 pasadas nade pero su piscina era muy pequena. Leimos y cenamos en la sala fuera de la habitacion.
Jueves, 15 mayo. Chilecito.
Un desayuno muy sencillo, pero era suficiente. Charlamos con la hija del dueno. Salimos hasta las 200 curvas de Miranda Cuesta donde la ruta 40 estaba cortada probablemente despues de menos que 30 curvas!.Al regresar encontramos un hombre, con un nino de unos 7 anos, a quien se le habia pinchado un neumatico y el no podia sacar el de recambio. Tuvimos que traerlos hasta la gomeria mas cercana, a algunos 20 minutos, pero casi no comprendimos ni una de sus palabras! Entonces un dia inolvidable con el paseo en coche hasta San Florentina y la estacion numero 2 del Cablecarril, la entrega de los 2 rios, la base de la estacion numero 3, Guanchin y pues el regreso por la cuesta de Guanchin. Estuvimos en lo alto del mundo para algunas horas. Era una ruta muy estrecha a veces, pasaba por muchos rios y habia muchas rocas. Afortunadamente tuve un conductor bueno - David! Disfrutamos de un picnic en esas montanas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
De regreso leimos: termine La Casa de los Espiritos [ por segunda vez], nade y escribi este diario antes de salir a las ocho para cenar en La Rosa.
Viernes, 16 mayo. Chilecito hasta San Agustin del Valle Fertil
Salimos antes de las nueve y llegamos al parque nacionale de Talampaya a las once y media. Tomamos un bocadillo y un café y entonces hicimos un tour en una camioneta grande con 20 asientos. Era posible estar de pie sobre los asientos con la cabeza fuera del techo. Paramos 4 veces para ver petroglifes, plantas y formaciones de rocas. Tambien disfrutamos de una copa de vino, aceitunas y papas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El lugar era muy liindo pero no tan inolvidable como nuestra ruta del dia anterior. Llegamos a San Agustin del Valle Fertil a las cuatro y media y encontramos a Daniel, el dueno del Puesta del Sol, nuestra acomodacion para las 2 proximas noches. Tenia el aspecto un poco sospechoso!. Le seguimos hasta su finca por unos 10 kms, conduciendo por 8 rios y con muchas dudas. Finalemente, llegamos a la cabana, en un lugar encantador, que albergaba, si era necesario, al menos 11 personas. Pero faltaban unas bombillas y habia solo leche y mantequilla en el frigo – para un desayuno de lujo!. Pero pude disfrutar de una piscina grande, un poco sucia pero no demasiado fria, al lado de un rio magico. Me sente fuera hasta la puesta del sol, y un poco despues, con una copa de vino. Cenamos muy ligero en casa, vimos la television y yo estudie bridge
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Sabado, 17 mayo. San Agustin del Valle Fertil
Di un paseo de 30 minutos antes de desayunar- una vez mas una comida frugal. Salimos para comprar gasolina y comida en San Agustin antes de dirigirnos hasta la Valle de la Luna, el Parque Ischigualasta, que compartia Patrimonio Natural de la humanidad con Talampaya. Hicimos un tour de 3 horas a medio dia con doce otros coches – el unico metodo de verlo. Valia la pena pero no era nuestro favorito metodo de viajar! Paramos 5 veces y entonces pudimos escuchar el guia.. El parque es importante porque evoluciono en el periodo Triasico de la Era Mesozoico, el periodo del origeno de los primeros dinosaurios. La erosion de grandes bloques de areniscas compactas formo figuras caprichosas , conocidas como el hongo, el submarino, etc.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Regresamos – con dificultades a encontrar la ruta correcta por el campo! – a las 5 pero, desafortunadamente, no habia sol, habia mucho viento, y no podia nadar. Cenamos raviolis del supermercado – eran casi incomibles!
Domingo, 18 mayo. San Agustin del Valle Fertil hasta Mendoza
Salimos a las ocho y media y nos dirigimos hasta San Juan. Tomamos la ruta 20 antes de San Juan para Mendoza: no sabiamos si era correcta y tuvimos que preguntar en una gasolinera en Encon. Entonces seguimos la ruta 142 y , una hora mas tarde pensamos que estabamos en las afueras de Mendoza – pero estabamos a mas de 30 kms de la ciudad. No sabiamos donde estaba el barrio Chacras de Coria – y este resulto estar a 13 kms del centro, muy cerca de la ruta 40 de donde habiamos salido!. Pero una vez encontrada la Finca Adelgisa era encantadora: todo era perfecto- los empleados, la habitacion, el comedor, etc. Tambien la piscina en donde nade, pero no para muchos segundos, era como un congelador!.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
.
Anduvimos hasta el centro del barrio, vimos el Mercado de domingo y sacamos dinero. Entonces condujimos hasta la Bodega Carinae. Los duenos eran franceses y la senora, Brigitte, nos hizo el tour con 4 otros, todos portenos. Su espanol estaba mezclado con el idioma frances. Hicimos una cata y compramos una botella de vino dulce. De vuelta fuimos a disfrutar con una copa con tapas en la bodega de nuestra finca. Perfecto y con nuestro propio fuego. Salimos a pie para cenar en el Mercadito: era mas un café que un restaurante pero me gusto mi ensalada, con un poco de la enorme porcion de tarta de calabaza.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Lunes , 19 mayo. Mendoza
Un desayunos de lujo, con café riquisimo. Organisamos dos visitas a bodegas. A las once, fuimos a la bodega organica Pulmary, muy cercana. Ahi tambien la duena de la bodega paso una hora explicandonos su empresa: ella era profesora de arte y su marido era, y tambien practicaba a medio tiempo, abogado.
![]() |
![]() |
![]() |
Compramos una botella y regresamos al hotel, cogimos el coche y condujimos hasta la bodega Clos de Chagras. Ahi tomamos un tour- no con la duena, era un poco mas grande que las dos otras, pero era interesante debido a sus antiguas cuevas construidas en 1900, mas o menos. Entonces disfrutamos del menu de degustacion en su restaurante- seis platos, todos pequenos, con seis diferente vinos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
De regreso me sente al lado de la piscina hasta que el sol desaparecio. Echamos una siesta y fuimos a la bodega antes de las ocho para tapas y un asado. Habia 6 otras personas con quienes charlamos. El asado era muy bueno pero no pude comer mucho de todos los carnes. Las verduras y el postre eran riquisimos
![]() |
![]() |
![]() |
Martes, 20 mayo. Mendoza hasta Santiago y Moraira
Otro desayuno agradable. Salimos a las diez para traversar los Andes hasta Santiago de Chile. Habia paisajes lindos con nieve. Almorzamos rapidamente justo antes de llegar a la frontera- todo fruta, carne, queso era prohibido – y una hora mas tarde, despues de tantos papeles y una inspecion de nuestra maleta, estuvimos viajando por Chile. Primero un descenso muy empinado con al menos 24 curvas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No era dificil encontrar el aeropuerto de Santiago. Alli una discusion con Hertz sobre dos marcas sobre 'Atacama'. Necesitamos ir donde los carabineros para rellenar un formulario!. Una vez dentro del Holiday Inn, donde la habitacion era muy grande y bien arreglado, fui a nadar en su piscina cubierta. Entonces leimos antes de disfrutar de la ultima cena.
A la manana siguente volamos de Santiago hasta Alicante, via Madrid. Otras vacaciones aventurosas y educativas. Y ositos muy contentos, a pesar de Iberia!
![]() |
![]() |
![]() |