Un viaje en las Andes en Argentina y entonces a la Antartida. 2010
Viernes, 15 de enero
Que dia frustante para comenzar nuestras vacaciones!. Nos despertamos a las cuatro y media y llegamos al aeropuerto de Alicante a las seis. Pero, con todas las obras alli, era casi imposible llegar a la puerta de Roberto’s donde ibamos a aparcar. Al fin, tuvimos exito pero encontramos a un dependiente para quien la vida era manana!. Pero cogimos el avion para Madrid a las siete y media.
Despegamos de Madrid con media hora de retraso. Despues de comer – comida casi no comestible[ Iberia] – habia una llamada para un medico y quince minutos mas tarde un anuncio que debiamos aterrizar en Tenerife de norte, debido al enfermo. El hombre fue transportado en camilla a una ambulancia. Entonces dos camiones de gasolina llegaron para llenar el avion. Pero, quince minutos mas tarde habia otro anuncio de que no era possible continuar con el vuelo, ‘debido a seguridad’.
A las siete de la tarde llegamos al hotel Mencey en Santa Cruz: no era malo como habiamos pensado antes. Un hotel de hace un siglo, bien conservado y cuidado. Tuvimos dificultades para llamar por telefono para cancelar nuestra habitacion en Buenos Aires. Anduvimos un poco por las afueras antes de cenar. Una sala de estilo elegante y comida basica, pero habia suficiente vino y la conversacion en espanol de gente de Argentina y de Madrid nos animo. A David le gusto verter el vino para todos!
Habia un anuncio que el vuelo saldria a las siete de la manana- el desayuno iba a comenzar a las cuatro y media.
Sabado, 16 de enero.
El telefono sono a las cuatro – sin haber pedidolo!. Me dolia la cabeza, pero despues de media hora mas de sueno – mejor. Viajamos al aeropuerto y llegamos alli veinte minutos antes de su apertura!. Otra cola con las maletas. Y, una vez en el lugar de salida – nadie!. Esperamos hasta las nueve y media para despertar, y, una vez mas, no habia anuncio sobre la razon de este retraso!
Vi una pelicula rara- El Soplon, the Informant, Mark Whittaker: de verdad o no? Lei la guia de Lonely Planet sobre Argentina, en espanol, y busque palabras en el diccionario.
Llegamos a Buenos Aires a las cuatro y media, demasiado tarde para nuestro vuelo para Salta. Mientras David esperaba el equipaje, yo fui a pedir ayuda a Iberia: pero no habia ayuda, simplemente una cola para escribir en su libro de reclamaciones! Lan, la compania aerea que iba a llevarnos a Salta, cambio nuestros billetes por el vuelo por la manana a medio dia. Llamamos por telefono al hotel cancelado por la noche anterior y reservamos otra habitacion para esta noche de sabado. Tomamos un taxi al hotel Raco y una chica que hablaba un ingles perfecto nos recibio. Ella llamo para cambiar nuestras reservas para las dos proximas noches y para el alquilar del coche en Salta.
Tomamos una ducha y salimos a cenar en el restaurante Redolphe, una parilla de carne y una ensalalada, con vino[barrato]. La carne estaba cocida demasiado, pero el total bueno. Nos acostamos a las diez – casi muertos.
El hotel Raco
Domingo, 17 de enero.
El primer dia de nuestras ‘vacaciones’ – en realidad. Anduvimos por una hora antes de desayunar en el patio del hotel – nada especial, pero el lugar era cordial. Tomamos un taxi para el aeroparque- en la ciudad - y estabamos encantados por este aeropuerto, situado al lado del rio Plata, pequeno, con cesped y vistas hacia la ciudad. Volamos a medio dia hasta Salta y llegamos alli a las dos – pero el equipaje no!. La oficina de Lan era bastante servicial y nos dijeron que las dos maletas estaban todavia en Buenos Aires y que llegarian a las siete de la tarde y serian entregadas al hotel. Habiamos pagado 30 pesos por el viaje en taxi antes de la ‘no llegado de las maletas’: pues tomamos el taxi hasta Salta. Una vez fuera del hotel, con el contador a 25 pesos[ y otro pasajero!] el taxista pidio 5 pesos mas; comenzo una batalla de palabras y negamos a pagar este ladron.
.
El receptionista, Javier, era simpatico. Dimos un paseo por la ciudad, entramos en la catedral y en otra iglesia con un exterior magnifico en su pintura. Tomamos un ‘licuado’ de platanas en la plaza principal.
. .. . .. . ..
De regreso, Javier nos dijo que una de las maletas estaba en Bariloche !, pero la otra iba a llegar mas tarde. Comimos en La Charrua, yo una ensalada y David cabrito. Cuando regresamos a La Candela, el hotel, la maleta grande estaba alli.
Lunes, 18 de enero. Salta hasta Cachi
Tomamos un desayuno muy bueno en el patio y la camarera era simpatica. Fuimos a Hertz para recoger un coche. Una tarjeta de credito no funciono por la segunda vez. David llamo a Barclay Card y, unos treinta minutos y 30 euros mas tarde, llego a desbloquear esta tarjeta!. Pagamos la cuenta del hotel con esta tarjeta y anduvimos hasta el centro de la ciudad. Entramos en la oficina de Lan pero no quisieron ayudarnos: necesitamos llamar al aeropuerto, solo despues de la una, para saber si esta maleta estaria a bordo del vuelo que iba a aterrizar a las tres. A la una llamamos y, si, la maleta estaba a bordo. Mientras recibimos una multa para dejar el coche en la calle – que reglas que debimos saber, sea como sea, como turista!
Una vez en el aeropuerto el avion llegaba con retraso. Al fin salimos de alli , con la maleta, a las cuatro y con una promesa de $20 por los danos provocados – pero no era possible recibirlos sin mi pasaporte y David habia salido con ese y la maleta porque teniamos prisa. Hubiera inventado un numero de pasaporte!
El viaje de casi 3 horas hasta Cachi era increible: habia cordones/cactus enormes y un paisaje fantastico. La ruta seguia un gran rio seco . Lastima que no teniamos mas tiempo para disfrutarlo y para sacar mas fotos. Habia una parte de la carretera muy recta. Encontramos El Cortijo sin dificultades; era un hotel encantador. Anduvimos por el pueblo pequeno, viejo y bonito, antes de cenar muy bien en el hotel.
Click on any of the small photos to get an enlargement
. .
. . .
Martes, 19 de enero. Cachi hasta Cafayate
Nos despertamos con diarrea, David mas debil que yo. Tomamos un desayuno frugal antes de visitar el museo, donde charlamos con el director, un hombre simpatico de Cafayate.
. . . ... .
Comenzamos el viaje de Cachi hasta Cafayate cerca de las once, una carretera ’ribia’[de tierra] con un conductor enfermo! El paisaje era magnifico con montanas de todos colores y todas formas. Paramos a una estancia para descansar y beber agua, CocaCola[ para energia] y te de coca. Mas tarde paramos en Molinos, donde habia una iglesia de barro: yo anduve un poco por el pueblo.
.
.
.
.
Llegamos a Cafayate cinco horas mas tarde - que alivio para el conductor. El Portal de Santo tenia 12 habitaciones alrededor de una piscina. No era tan ‘boutique’ como los otros hoteles y habia muchos ninos. Nosotros dos fuimos a acostarnos en seguida, Yo me desperte una hora mas tarde y fui a nadar, pero no me gusto. Lei y arregle las maletas. David se desperto despues de otra hora y dimos un paseo hasta el centro, compramos agua y Coca Cola y nos acostamos a las ocho.
. .
Miercoles, 20 de enero. Cafayate
Habia mucha lluvia durante la noche pero, al amanecer solo habia chubascos. Tomamos el desayuno, un poco menos frugal que el dia anterior, con zumo de naranja natural y buen yogur para beber. Dimos un paseo por el pueblo: desafortunadamente el museo de vinos estaba cerrado por reformas. Condujimos a la Bodega Esteco y pedimos un ‘tasting’[cata], pero, alli, un ‘tasting’ consistia en una sola copa de vino . Disfrutamos de dos copas, de Don David Torrentes y de Circlos Malbec. Entonces dimos un paseo por la bodega – hoy en dia una bodega de una grand empresa y no de la familia original. Despues de esto, vinculado con la visita, otro ‘tasting’ de sus vinos Elementos: de menos calidad! Regresamos al hotel, tomamos una siesta y yo nade muy agradable con un poco mas fuerza.
. .
. .
Dimos otro paseo por el pueblo, con una plaza muy lindo y con muchos mochileros. Salimos de nuevo a las ocho y, despues de mirar espectaculos en la plaza, entramos en El Colorado, un restaurante recomendado por Trip Advisor. Disfrutamos de empanadas y de ensaladas y de un postre entre nosotros.
Jueves , 21 de enero. Cafayate hasta cerca de Tafi del Valle
Nade antes de desayunar y salimos hacia el sur a las nueve. Paramos una hora mas tarde en Las Ruinas de Quilmes- la tierra natal de estos indios. El asentamiento urbano databa approxidamente del ano 1000 y habia albergado a hasta 5000 personas . Los indios Quilmes sobrevivieron a su contacto con las Incas pero no lograron reponerse del de los Espanoles que expulsaron a sus ultimos 2000 habitantes a Buenos Aires en 1667.
. . .
.
Continuamos hasta el museo Pachamama en Amaiche del Valle, construido por Hector Cruz, un pintor muy interesado en la geologia. Habia una maqueta de las valles y de las montanas de Salta hasta Tafe del Valle: pudimos ver donde habiamos conducido. El exterior del museo era muy atractivo con su arquitectura, azulejos y plantas .
. . .
. .. .
Llegamos a la Estancia las Carreras antes de las tres y fuimos a subir un cerro: que fuerza en el sol!. Entonces tomamos un tour con guia por la fabrica de quesos. Tomamos una copa de vino a las seis. Todo el entorno era encantador. Pero no era asi la cena. Dos platos de lomo llegaron, pero David habia pedido cerdo. El lomo era como carton – no era comestible y se lo dije al camarero : me miro con una sonrisa y regreso con otro panecillo. Se lo dije otra vez pero me ignoro de nuevo. Entonces un plato de cerdo llego, sin disculpa , medio crudo con sangre en el centro, y sin cubiertos. Salimos del restaurante y nos sentamos en la sala con nuestras copas. Un cuarto de hora mas tarde una camarera aparecio para preguntar si habiamos tenido problemas con la cena. Ella se disculpo de la parte del hotel. Mas tarde llego el camarero y se disculpo y nos pidio la llave de nuestra habitacion para arreglar la calefacion. Regreso con la llave veinte minutos mas tarde y nos devolvio la llave sin decir nada!!
. . .
Viernes , 22 de Enero. Tafi hasta Cafayate
Durante el desayuno la receptionista vino a pedirnos mil disculpas. Pero David decidio que no podia comer otra noche en el hotel y, debido a que el hotel estaba tan lejos del pueblo [ y con una carretera ribia], entonces no podiamos quedarnos alli. David tuvo una conversation larga con la receptionista, la camarera, el cocinero y la chica que sabia hablar ingles - todo en espanol y estaba muy orgulloso de su mismo!
Paramos en Tafi para encontrar un cibercafe para buscar otro hotel de regreso a Cafayate para las dos noches canceladas ahi. Continuamos por dos horas y media, con el paisaje completamente diferente en la otra direccion. Encontramos el hotel Vinas de Cafayate a 3 kilometros del pueblo y eligimos una habitacion superior para 2 noches. Habia una piscina linda con vistas maravillosas. Nade y almorzamos en nuestra terraza. Leimos hasta las cinco y entonces fuimos al pueblo. Anduvimos, comimos otra tortillita y compramos vino. Cenamos en el hotel- yo lomo riquisimo y David cordero. Una dia agradable y casi sin problemas!
.. .
Sabado, 23 de Enero. Cafayate
Nade antes de un desayuno perfecto, excepto el café!. Anduvimos 3 kilometros hasta la Finca de las Nubes, una bodega encantadora. Durante la visita encontramos a una chica de Argentina que habia escrito su tesis sobre la Inmigracion irlandesa en Argentina y cuyos tartabuelos habian venido de Irlanda en 1844. Despues de la cata compramos una botella de Reserva.
. .
Una vez de regreso en el hotel, nade y fuimos a la Casa de la Bodega , a 18 kilometros al norte de Cafayate, para almorzar. La experiencia nos gusto mucho: habia vistas maravillosas de penas de todas formas y de todos colores. Charlamos con una pareja de Colorado que habia viajado mucho en Argentina.
.
De regreso, charlamos una vez mas con los catolicos de Chipping Camden, cuyos hijos habian estudiado a Ampleforth. David tomo una siesta mientras yo nadaba y leia. Fuimos a ver el festival de bodegas pequenas en el pueblo, pero nada de interesante. Bebimos y comimos en nuestra terraza, mirando un cielo tempestuoso.
Domingo, 24 de Enero. Tilcara
Viajamos por la ruta Quebrado Conchas con estructuras como Los castillos, El obelisco, El sapo, El anfiteatro, La Gargantua del Diablo; penas increibles. Nos desviamos para ver la Cabra Corral, un lago . Pasamos por Salta, con dificultades, y seguimos la ruta 9, que era muy estrecha y sinuosa por una hora. Por lo tanto eran casi las cinco antes de llegar a Tilcara.
Click on any of the small photos to get an enlargement
. . .
. . .
Encontramos el hotel, Las Terrazas, escondido en un pueblo superpoblado por ser un domingo en enero. Era dificil conducir con tanta gente en las calles tan estrechas, pero el hotel era un oasis de paz y muy encantador. Tuvimos que subir muchas escaleras para llegar a nuestra habitacion, que era muy linda y con vista hasta esas montanas de tantos colores.
. .
Dimos un paseo por el pueblo y miramos los restaurantes recomendados por el hotel. De regreso en la habitacion comenzo a llover y habia truenos: por lo tanto pedimos una ‘picada’ del hotel : esto llego en la lluvia fuerte cubierta por una manta! Estuvo muy buena.
Lunes, 25 de Enero. Tilcara , Purnamaca y de regreso
Nos despertamos con el ciel despejado. Tomamos un desayuno con solo dos otros pasajeros - como se llamaba los clientes en un hotel en Argentina. Anduvimos hasta el sitio de Pulcara, un lugar semi excavado de los Indios, del tiempo cerca 1000 d.c hasta 1600 d.c. Vimos una pelicula que explicaba muchos hechos de la vida en estos tiempos. Entonces dimos un paseo por las excavaciones – muy interesantes. Habia cactus maravillosos.
. . . . . . . . .
Regresamos al hotel y pedimos una botella de vino blanco y David charlo con la receptionista de origen irlandes - de West Meath. Bebimos una copa al lado de la piscina y yo nade.
Salimos para Purmamaca, un pueblo cercano. Anduvimos alli por un circuito de 3 kilometros alrededor de la ‘montana de siete colores’. Habia vientos muy fuertes. Despues tomamos un café. Durante el viaje de regreso paramos a la Posta de Hornillos de Maimara que habia formado parte de una cadena que iba desde Lima hasta Buenos Aires en el tiempo del virreinato: aprendimos un poco de la historia de Argentina charlando con una pareja de Argentina y leyendo los paneles en el museo. Tambien intentamos encontrar la bodega de Mamaira, pero la carretera era imposible: decidimos continuar a pie, pero tuvimos que cruzar un rio!. Decidimos que no, pero quedamos con las botas cubiertas de barro.
. . . . . . . . . .
Tomamos tapas y vino al lado de la piscina y David charlo, pero en ingles, con el dueno. El nos ofrecio una bebida de Bolivia/Argentina, cortesia de la casa, una bebida semejante a ‘pisco sour’. Salimos a las nueve para comer, pero cai en el barro en una calle medio pavimentada y oscura. Mis gafas llegaron en mi destruido paraguas, entactas pero un poco dobladas. Una vez de pie, cubierta de barro, decidi que podia continuar para ir a cenar. Pero una vez sentada a la mesa, empezo el sobresalto y cancele mi orden. Las camareras eran muy simpaticas y me llevaron te de coca con bica: esto me resuscito y entonces comi algunas de las ‘papas’ del cordero de David. En el hotel descubri lo sucia que estaba y David descendio con mi ropa para entregarla para lavar. Dos dedos de la mano izquierda estaban negros e inflamados y habia algunas otras raspaduras . Tome dos paracetemoles pero estaba tan agitada por los efectos de coca que el sueno no me llego.
. .
Martes, 26 de Enero. Tilcara, Yavi y de regreso
Desayunamos y fuimos a la farmacia a comprar crema anti inflamatorio. Habia descubierto que mis otras gafas no estaban en nuestro equipaje – que pena!. Escribi una nota para la receptionista Eileen para que llamara a nuestro ultimo hotel en Cafayate – pero era su dia de descanso y entonces tuve que pedir al hombre indio de hacerlo.
Condujimos al norte, casi hasta la frontera de Bolivia, a un pueblo aborigen que se llamaba Yavi. Habia un ‘cortado’[corte] a Abra Pampa, donde la gente protestaba por un mejor hospital – pero tuvimos que esperar solo 10 minutos. Almorzamos en una hosteria en Yavi. Elegimos a la una y media y el cordero llego una hora mas tarde!!. Pero pudimos mirar a los mochileros [y a sus dormitorios mientras buscaba los banos] y habia una gran ventana sobre los cerros, y valia la pena esperar la comida.
. . .
Entonces visitamos el museo, una antigua casa de un marques, y la iglesia, la Capilla de San Francisco, que databa de finales del siglo 17. El altar, los cuadros y las tallas de madera eran todos cubiertos de oro: de otra parte, la arquitectura era muy simple y muy lindo..
. . .. . . . . . .
Nos avisaron de otro corte al regreso, pero tuvimos suerte en nuestra direccion. Habia llovido mucho y, entonces, cuando entramos en Humahueca, decidimos no parar debido a lo mojado que estaba.
Que indignacion de descubrir el Indio llamando solo a las 18.30 cuando regresamos ocho horas mas tarde!. Y su idioma era muy dificil de comprender, por lo cual no comprendimos la respuesta – no habia gafas en la recepcion pero quizas en la habitacion?, otra llamada por la manana?
Nos quedamos en nuestra habitacion por la tarde debido a la lluvia. Tomamos otra picada – despues de una confrontacion con el hombre indio!
Miercoles, 27 de Enero. Tilcara hasta Susques hasta Salta
Charlamos con Eileen sobre los empleados del hotel antes de salir a las nueve y media. Pasamos otra vez por Purmamaca y ascendimos hasta los 4180 metros de altitud. Que vistas y penas extraordinarias con nieve/sal en las montes.
Paramos en las Salinas Grandes: sacamos fotos y anduvimos sobre la sal.
. . . . . . .
Continuamos hasta Susques, el ultimo pueblo antes de la frontera con Chile. Habia solo 690 habitantes quechuas y una iglesia de 1596, tan sencilla pero tan linda, con pinturas sobre las paredes y el techo de la galeria. Dimos un paseo por el pueblo y vimos el cementerio con una pequena replica de la iglesia como capilla en su centro.
. .
... . .
. . .
Entramos en un restaurante donde el dueno era muy simpatico y bien formado. Charlamos un buen rato con el y con otros portenos- con quienes habiamos hablado en la plaza – muy interesante y bueno para nuestro espanol.
. ..
No encontramos la ruta 40 – ripia- por San Antonio de las Cobras regresando y tuvimos que tomar la misma ruta por las montanas – pero con vistas diferentes y tambien maravillosas. Regresamos de San Salvador de Jujuy hasta Salta por otra ruta por General Guemes, la media por autopista. Una vez confortable en el hotel, fui a nadar y el brazo doloroso no me presento problemas – solo me dolian los dedos.
. . . . . . . . .
Salimos a cenar en el mejor restaurante de Salta, un buen paseo, pero, estaba cerrado por enero. Regresamos y cenamos en Dona Salta – una ambiente agradable con camareros gauchos. David comio un bife enorme[1 kilo?] y riquisimo, yo, un litro de zumo de naranja y un plato tipico de la region: no era mal pero no tenia apetito.
Jueves, 28 de Enero. Salta
Nade antes de que devolvieremos el coche a la oficina de Hertz. Desayunamos en la terraza y despues continue con este diario[ siempre estoy retrasada en hacerlo!]
Anduvimos hasta un parque y miramos un mercado artesenal. Visitamos el museo de Salta donde se guarda los cuerpos de tres ninos Incas que murieron hace seis siglos: estas momias fueron encontradas en 1999 a los 6000 metros de altura, donde el frio las habia conservado. Habia peliculas muy informadas para mirar.
. .
Entonces bebimos zumo de naranja y comimos unas empanadas en uno de los muchos restaurantes de la plaza.. Regresamos al hotel, nade e hicimos una siesta. Salimos de nuevo a las seis y, despues de dar un paseo, entramos en una optica: ahi una chica reparo mis gafas de sol y las gafas estropeadas en mi caida de martes – las dos por 3 pesos, =50 centimos!
. .
.Comimos en el Restaurante del Convento de la Solar: otra vez habia tantas mesas, pero el camarero me dijo que todas las mesas estaban ocupadas dos veces por la noche los fines de semana. Charlamos alli con una pareja de Canada.
Viernes , 29 de Enero. Salta hasta Buenos Aires
Me desperte muy cansada pero eventualmente fui a nadar y esto me desperto. Desayunamos, leimos el periodico y hicimos las maletas. Salimos por ultima vez a dar un paseo por Salta y David compro unas sandalias. Nade una vez mas, tomamos un licuado, leimos y miramos el internet antes de tomar un taxi para el aeropuerto antes de las dos. Encontramos a Jaime en la facturacion de Lan para reclamar los $20 por el dano que habia sufrido una maleta. Veinte minutos mas tarde, con formularios y firmas y una foto de la maleta [ya marchada hasta el avion!], recibimos esta suma.
. . .
Habia una cola larga para pasar por seguridad- desafortunadamente en una sala sin climatization [como el taxi tambien]
Aterrizamos en Buenos Aires a las cinco y media., y, un milagro, habia nuestras maletas tambien!. Despues de una espera larga por un ‘remis’, llegamos al hotel antes de las siete. Otra habitacion, mas grande : muy agradable por la noche pero sin luz por el dia.
Fuimos al café Las Violetas, un lugar historico, de cerca 1889, muy grande y con ventanas de vidrio de colores. Tomamos un “te”: un plato de sandwiches y tartas increibles, excepto que todos los sandwiches eran de queso y jamon sin sabor y que las tartas eran tan dulces! Pero mi te de manzana y canela era perfecto y la experiencia valia la pena.
. .
Despues de esto, bebimos vino y comimos el bife del dia anterior que David no habia podido comer.
Sabado, 30 de Enero. Buenos Aires
Una noche de lluvia fuerte. Esperamos un dia de menos calor que el dia anterior. Anduvimos de 9.30 hasta 5.30 – quizas 20 kms. Pasamos por el palacio de Congreso, la casa del gobernador de Buenos Aires. Entramos en la Casa Rosada, la casa del Presidente, donde tomamos una visita gratuita de algunas salas y el balcon donde habia aparecido Eva Peron, entre otros, para saludar a la gente. Entre en la catedral Metropolitana [donde habia una capilla con papeles de un superviviente de Auschwitz – pero no lo sabia en aquel momento]. Vimos el teatro Colon y otro teatro: los dos cerrados por reformas.
. . . . . . . . . .. .
Continuamos por unas calles de tiendas y al fin llegamos al puerto. Buscamos el museo de Inmigracion, pero estaba cerrado indefinidamente. Tomamos un zumo de naranja de un vendedor en la calle – 50 centimos una copa grande. Cerca del hotel compramos 5 botellas de vino para el crucero y unas tapas. Las comimos mas tarde con la puerta de la habitacion abierta.
Domingo, 31 de Enero - Hasta la Antardida
. . . . . . .
la ruta seguida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. la ruta anunciada
Salimos del hotel un poco antes del medio dia para ir al puerto. Habia colas grandes y no habia ventaja de estar en la cola para suites. Pero, despues de una hora y otra cola en la lluvia para subir al barco, estuvimos en el barco Infinity de Celebrity Cruises. Almorzamos, ensalada y bife bueno, y entonces encontramos nuestra suite, 6125, muy agradable: no tan grande como la del Volendam pero nos gustaba todo lo mismo. Habia un sofa y un sillon , una pared de espejos que daba el aspecto de una habitacion aun mas grande, y, en la entrada, un armario enorme.
. . .. . .
Habia una invitacion para cenar, gratis, en el restaurante S.S.United States. Tambien una botella de champan, y unas tapas llegaron a las cinco. Habia un ensayo de evacuacion – confusion total, una pausa de treinta minutos, de pie y en una sala sin suficiente aire. Esto y la cola de embarcar eran malas noticias. Dimos un paseo por el barco – muy elegante. Pero la cena era perfecta, aunque habia una senora estadounidense con muchos problemas – los suyos – que nos dio mucha diversion .
. .
Fuimos al teatro para escuchar a Allan King, el director del crucero: no nos dio mucho consuelo- su idea de un buen crucero era ‘Shop, shop, shop’!!. Salimos despues de 10 minutos con su introduccion de ‘los artistas’ del barco.
Lunes, 1 de Febrero
Fui a nadar en la piscina pero no habria debido entrar porque las olas eran tan fuertes que tuve mucha dificultad para salir, a pesar de los esfuerzos de un hombre atento, con el brazo tan debil. Pero me gusto el Jacuzzi.
. .
Desayunamos en la habitacion- perfecto excepto el café. Fuimos a la charla de Richard Okajangas, catedratico en geologia en los Estados Unidos, sobre ‘el Continente Blanco’. Almorzamos en el café de AquaSpa, ‘ Almuerzo saludable y ligero’. Habia quizas cinco compartamientos con dos mesas cada uno y otras mesas alrededor de la piscina. Entonces fui a jugar al bridge y encontre a Amanda, de Lichfield en Inglaterra, con quien jugar. Pero no habia suficientes personas para jugar duplicado. Despues fui a la recepcion de clientes para pedir una mencion de bridge duplicado en el programa diario – esto no era possible debido a’la politica de la empresa’! Por lo tanto, escribi un anuncio mio y lo puse sobre la puerta de la sala.
. . .
Era una noche de etiqueta y cenamos en el restaurante Trellis. Tuvimos una mesa para dos muy agradable y la comida era casi tan buena que la en el United States, pero, habia mucho ruido con tantas personas[~800?]. A las once fuimos al teatro para ver la presentacion del capitan de su tripulacion – tenia un acento fuerte [ era griego] y no nos dio mucho confianza - , nos dieron una copa, y entonces habia el espectaculo Broadway, no tan malo como habia creido.
Martes, 2 de Febrero
Intento nadar en la otra piscina cubierta, pero, una vez mas, tuve miedo de las olas y sali lo mas pronto possible!. Pero me gusto el Jacuzzi. Fuimos a desayunar en el restaurante: no era malo pero era mas agradable en el camarote.
Disfrute de una visita a las cocinas por media hora, muy interesante a pesar del guia, un indio dificil de comprender. Entonces escuche la ultima parte de la charla de Richard – esta vez sobre animales y aves en Antartica.
Regresamos a la habitacion para leer; despues de terminar mi libro sobre ‘El verdadero Hess’ empezo a leer ‘La Isla Bajo el Mar’ de Isabel Allende.
Despues de un almuerzo saludable cerca del Spa, jugue al bridge con Amanda. Habia cuatro mesas y todo estaba organizado por Frank.
. .
Habia un anuncio que no podiamos ir a las Malvinas por la manana debido al mal tiempo pronosticado , pero continuariamos hasta la Isla Elefante y tendriamos tres dias en Antartica. Solo habia disculpas para las molestias causadas y no para las desilusiones.
Tomamos un café especial con algunas tartas en la Cova Café de Milano.. En comparacion con el café terrible de todos los otros lugares del barco, que lujo! Escuchamos a Jane Hunt , una violinista de Inglaterra, en el teatro a las siete. Enseguida Amanda & Peter vinieron a nuestro camarote para tomar tapas y una copa antes de cenar con nosotros.
Miercoles, 3 de Febrero.
Tuvimos un buen desayuno en el camarote. Fuimos a la charla de Richard sobre glaciacion. Pasamos por el quiz de la trivia del Allan – la mayoria de las preguntas hablaban de peliculas. Asistimos a una reunion de ‘Cruise Critic’, no muy interesante, antes de almorzar en el camarote porque no habia lugar en el café de AquaSpa. Juege al bridge- un torneo bien organizado.
Tomamos te en el camarote y mas tarde un café bueno en la Cova. Yo fui a ver ‘Don Gavin – el padrino de la Comedia de Boston’ a las siete: no era tan malo. Entonces cenamos en el bistro al piso 10. La comida era buena pero hacia frio: yo pedi al camarero una manta pero me respondio que no la tenia. De este modo baje al camarote en el piso 6 para buscar una para mis pies. De regreso vi muchas mantas cerca del bistro. Mas tarde el camarero nos dijo que habia pensado que yo bromeaba!!. Al final nos hicimos amigos y nos trajo un café irlandes – del piso 5, casi frio!!
Jueves , 4 de Febrero.
Desayunamos en el camarote y leimos antes de ir a la charla de Richard sobre Shackleton: no era buena!. Habia otra charla de Graham Sutherland sobre el Mundo de las Ballenas, pero esto tampoco era suficiente interesante para mantener mi atencion. A medio dia otro anuncio para decir que la Isla Elefante tambien ya se habia cancelado [si, debido al mal tiempo!]
Almorzamos en el AquaSpa, pero hacia frio.
Jugue al bridge otra vez – seis mesas. Tomamos te en el camarote y escuchamos otro anuncio mas a las cinco que nos dijo que no podiamos continuar hasta Antartica debido al tiempo: vientos fuertes, olas enormes y neblina: iriamos primero hasta Ushuaia el sabado y, si hubiera buen tiempo despues de esto, habria la posibilidad de regresar a Antartica.. Pero, el barco habia cambiado su curso hasta Ushuaia al menos 4 horas antes de este anuncio y con este cambio la imagen de la ruta en la television habia desaparecido!! Allan pidio disculpas solo para las molestas: pero no para nuestra decepcion.
Fuimos a andar en el exterior- que vientos. Entonces descubrimos un motin en el piso 3; la mayoria de la muchedumbre era argentina/espanol. La directora de huespedes intento responder a sus preguntas, pero sin mucho exito – habia caos.
. . .
En el espectaculo de la noche habia el guitarista de Peru, un malabarista, un poco de Broadway y Allan, el mismo, con ‘Old McDonald’ y unos pasajeros como animales. Cenamos en el restaurante Trellis, pero no tenia mucho apetito ni energia, el comienzo de un enfriamiento fuerte
Viernes, 5 de Febrero.
Una noche con la garganta como papel de lija. Asistimos a una charla de Graham Sutherland sobre Ushuaia y pinguinos, muy interesante. Enseguida fuimos a una reunion de los manifestantes del dia anterior. Habia el capitan, el teniente capitan, la directora de hotel/huespedes y su ayudante y quizas dos/tres cientos pasajeros. Algunos argentinos estaban los mas enfadados. La atmosfera era muy hostil y el capitan repitio muchas veces que ellos [la tribulacion] solo trabajaban para la empresa: alguna decision no era suya. A la una, la reunion termino, sin resolucion, solo el anuncio que la empresa no iba a recompensarnos.
Por la tarde jugue al bridge. A las cuatro el barco daba una vuelta alrededor del Cabo del Horno y entonces entramos en el Canal de Beagle.
. . . . . . .
Tenia mucha fiebre debido a estar enfriada, y tuve que obligarme a ir a cenar pero no comi mucho.
Sabado, 6 de Febrero.
.
Nos despertamos temprano y salimos del barco en Ushuaia a las ocho y media. Dimos un paseo por el pueblo antes de esperar la apertura de la oficina Hertz. Nuestro coche alquilado deberia estar para el lunes, 8 de febrero, pero habia un coche para este dia: pero, era necesario devolverlo en el aeropuerto por la tarde. Salimos por la Estancia Harberton, la casa construida por Thomas Bridges en 1868 y puesta famosa por el libro de su hijo,Lucas, ‘The Uttermost End of the Earth’. Tenemos este libro y lo habiamos leido hacia unos anos.
. . .
Llegamos alli a las once. Tomamos una visita de una hora, incluido un bosque con muchos tipos de arboles, el cementerio de unos Bridges y unos galpones, uno para esquilar las ovejas, uno para construir botes[ la carreterra no habia sido construida hasta 1978] y otro para guardar lena.
. . .. .
. .
Enseguida tomamos sopa y scones en su sala de te. Habia recortes sobre la famila en las paredes y tambien libros de fotos. Hoy en dia no habia animales en la estancia: todos las vacas estaban en la otra estancia de la familia en Valmonte. Visitamos el museo construido por la naturalista Natalie Prosser/Goodall, la esposa del dueno Thomas Goodall, bisnieto de Thomas Bridges . El museo contenia esqueletos completos y huesos de varios tipos de ballenas y delfines.
http://www.bbc.com/travel/story/20170910-the-remote-ranch-at-the-bottom-of-the-world
.
Regresamos a las cuatro pero eran las cinco y media antes de llegar al puerto, debido a la ineficiencia de Hertz y la no llegada del taxi- y el taxista era ladron, como intento hacerlo tambien el dependiente de la gasolinera!. Estabamos hartos de este pueblo!! Tuvimos que regresar al barco en bote.
Domingo, 7 de Febrero
Otro dia de cruzar el passaje de Drake, por la tercera vez. Habia neblina y yo continuaba a sentirme debil. Vi la mitad de la pelicula Shackleton antes de la sesion de bridge – mas interesante que la charla de Richard.
Lunes, 8 de Febrero.
.
. . .
. . . .
. . .
Nos despertamos a las cinco y cuatro y, que maravilla, habiamos llegado a la Antartica y habia cielo azul. Fuimos a la cubierta inmediatemente - con mucha ropa. Tuvimos seis horas esplendidas cruzando en la Bahia Paraiso y por el estrecho Gerlache. Habia muchos icebergs, y sobre muchos de estos habia pinguinos o focas. Tambien habia ballenas en el agua. No puedo describir lo precioso que era – los fotos pueden hablar.
. . .
A pesar de mi debilidad era un dia para recordar . Al fin logre nadar[ pero en la piscina cubierta!] con la Antartida en el fondo..
. .. . ..
Martes, 9 de Febrero.
Debido a mi resfriado y con este mucho cansancio, no habia escrito este diario por unos dias. Y, por fin, perdi mi voz completamente este dia!. Me quede dormida durante la charla de Richard sobre tectonicas de placa, una tema que me interesa normalmente.
Recibi una llamada de un dependiente de la tripulacion sobre el comentario que habia escrito sobre el crucero. Yo creia que era una respuesta buena, pero David, quien lo escucho, creia que era demasiado blanda!
A media dia apararecio el sol, despues de otras 24 horas de neblina. Jugue al bridge[ con dificultades para declarar, sin voz], y despues fui al Jacuzzi pero la piscina estaba suficiente calmada para nadar: que suerte.
Miercoles, 10 de Febrero
Durante la noche habia vientos hasta 70 nudos y olas de diez metros y mucho ruido por todas partes: no habia dormido mucho, debido a mi garganta , pero el hecho del barco meciendome me consolaba! A medio dia habia vientos de 50 nudos y a las cuatro de solo 30 nudos.
. .. .
Otra dia en paraiso - las palabras de nuestro mayordomo Wilson quien era excelente, pero, su ayudante, Edgar , nos enojaba con sus constantes preguntas inanes! Cenamos, por segunda vez y tambien gratis [debido a mis comentarios!], en el SS United States. Pero el servicio era demasiado[ yo soy su camarero, su sommelier, ….por todo el tiempo] y la comida era fatale: langosta como carton y un crepe con una salsa flambeada y entonces vertida sobre un crepe frio y no recien hecho.
Jueves, 11 de Febrero. Puerto Madryn.
Otra dia en tierra firme!. Puerto Madryn. Desembarcamos cerca de las ocho y tomamos el autobus de transito del puerto hasta la ciudad. Encontramos a Avis y salimos, con Amanda y Peter como pasajeros, por Punta Tumbo, a 120 kilometros de la ciudad. Amanda estaba algo nerviosa con adelantar pero, despues de dos horas, se realizo que no habia peligro. La carretera era de tierra para los ultimos 20 kilometros . Durante el viaje vimos a guarnicos, gauchos y un rebano de ovejas. Por la ultima parte habia un paisaje mas interesante, no tan llano.
. . .
. . ..
Llegamos a la colonia de pinguinos y, por desgracia, parecia que habia tantas personas como pinguinos: en realidad no era de verdad, pero habiamos llegado al mismo tiempo que mas o menos veinte minibuses. Los pinguinos, magellanic, eran maravillosos, tan carinosos, tan numerosos: en agujeros, bajo arboles, bajo puentes construidos sobre el suelo por los visitantes humanos. Habia muchos jovenes quienes esperaban el regreso de sus padres del mar con algo para comer. Normalmente cada pareja tiene solo una cria cada ano.
. . .
Anduvimos tres kilometros hasta la playa, donde habia una muchedumbre de pinguinos al lado del agua. Los gaviotas cogian algunas crias.
. .
Una vez de regreso al coche, Amanda y yo tuvimos una sorpresa: dos pinguinos sentados en nuestros asientos! Que blando es David!
Observamos los cielos enormes de Argentina regresando hasta Puerto Madryn con el sol detras del coche. Llegamos con una hora de sobra a la ciudad y la oficina de Avis estaba cerrada! Visitamos el museo de la ciudad [ desafortunadamente el lugar donde los Galleses habian llegado y habian fundado la ciudad estaba cerrado por la tarde]. A las cuatro la oficina todavia estaba cerrada: escribiamos un mensaje para decir que ibamos a dejar las llaves en la oficina de turismo cuando el dependiente llego – que alivio![ porque no habia un buzon en cual podiamos poner el mensaje!!].
. . .
Estabamos impresionados por la eficacia de los autobuses de transito pero, entonces, que cola para subir al barco – una espera de 40 minutos[mas rapida que creiamos] con vientos frios. Disfrute de la piscina exterior antes de tomar te[ con hambre por una vez]. Y asisti al espectaculo del pianista Brooks Aehron – que prodigio, de unos sesenta anos. Y cenamos con gusto en el restaurante Trellis . A David le comenzo el dolor de la garganta.
. . ..
el pinguino de Punta Tumbo
Viernes , 12 de Febrero
Amanda y yo decidimos ir a escuchar el otro recital de Brooks Aehron en vez de jugar al bridge – que valientes eramos!. Pero fuimos al comienzo del juego para ver la presentacion ,de las botellas de champan[ por la parte de Celebrity, fue organizada por mi] y otros regalos subscritos por los jugadores, a Frank por haber organizado todos los juegos y a Gerry & John por haber calculado los resultados. El concierto de Brooks valia el sacrificio !
Era un dia caliente y habia una muchedumbre en la cubierta alrededor de la piscina – que desastre!
Era la ultima cena formal y, como postre, habia ‘Baked Alaska’ : todos los camareros anduvieron por la sala con estos postres flambeados – muy impresionante, pero un desastre para comer!!
Sabado , 13 de Febrero. Montevideo
. Salimos del barco a las ocho y media y encontramos con el pequeno grupo de Margery de Cruise Critic que iba a visitar un vinedo. Nosotros 14 viajamos en un minibus viejo por una hora hasta este lugar encantador, con jardines muy parecidos a los de Cornwall.
. . . . . . .. . .
La producion a nivel internacional no habia llegado a este vinedo. Vimos la putrefaccion de las uvas cogidas por la manana que eran utilazadas para su vino de mesa. El vinedo no utilizaba tanques de acero inoxidable pero los originales tanques grandes de madera. Si, utilizaba tanques nuevos de roble donde era necesario. Almorzamos en una bodega, de fiambres y de quiches , y catas de tres vinos: estos eran de buen valor . David compro dos botellas para beber una vez de regreso en Espana, como un grato recuerdo de la visita. Pero los dependientes del barco no estaban contentos de permitir entrar al barco estas botellas - y era la ultima noche!!!
. . ..
. . .
Tuvimos dos horas en la ciudad para andar; una ciudad esplendida en su dia pero hoy en dia no habia dinero para restaurar ni reparar nada, incluso las aceras. Tomamos cocktails y cenamos con Amanda y Peter por esta ultima noche.
Domingo , 14 de Febrero
Desembarcamos a las nueve, encontramos nuestras maletas en el ‘shed’ y entonces caos y ladrones! Habia colas enormes para los taxis y, una vez en la parte delantera, era necesario pagar casi tres veces el precio denominado por la ciudad para entrar en un taxi. Pero no habia otra opcion: era prohibido salir del puerto a pie!. Y no habia policia , ni represantantes de Celebrity. Que mal olor para terminar un crucero ! $25[ pero el taxista recibia solo $10] mas tarde nos fue dado la bienvenida en el hotel Raco y una habitacion grande con balcon.
. ...
. . .
Salimos media hora mas tarde y anduvimos hasta Recoleta, donde habia un cementerio de sepulturas enormes. Alli vimos a la tumba de Eva Peron. Continuamos hasta Palermo donde , por casualidad, visitamos el museo de Eva Peron . Regresamos al hotel por el Subte: una de sus lineas utililizaba trenes de hace sesenta anos, con asientos de madera. Descansamos antes de salir para cenar. Fuimos al restaurante Mirasol, donde comimos empanadas, bife y ensalada y sabayon con nueces.
. . .
..
Lunes, 15 de Febrero.
Salimos del hotel a medio dia y volamos a Madrid y despues a Alicante.
Que vacaciones interesantes!